¿Sabíais lo que es un mapa mental? ¿No? Bueno, pues un mapa mental es un diagrama usado para representar palabras o ideas, que se presentan alrededor de una palabra o conjunto pequeño de palabras clave y que están relacionadas con ella/s y que, además, se suele complementar con dibujos o ideas gráficas.
En la última clase con F. Maíllo realizamos un mapa mental del autor con el que estamos relacionados cada uno de los miembros de la clase.
Durante la realización
Dos de sus esculturas más conocidas
Retrato del autor junto a la gran importancia que le daba a las espirales
Grupo El Paso que creó, junto con otros artistas, en Madrid
Pablo
Ruiz Picasso (1881-1973) fue un pintor y escultor español de gran
importancia.
Entre
1901 y 1904, Picasso estuvo residiendo en Madrid, Barcelona y París,
lugares en los que se inició su periodo azul; aunque finalmente
decidió mudarse a Francia para instalar un estudio en el Sena, donde
evolucionó y apareció su periodo rosa.
Destaca
por ser el creador del cubismo, movimiento vanguardista, que apareció
a finales del año 1906 mientras trabajaba para su obra Les
demoiselles d'Avignon. En 1912, Braque y él introdujeron recortes de
papel y diversos materiales, creando una nueva técnica denominada
collage.
En
1928, tras su encuentro con J. González, se empezó a interesar por
la escultura, y entre los dos introdujeron nuevos elementos como el
trabajo con hierro forjado.
En
la Guerra Civil Española (1936-1939), su concienciación política
aumentó, hecho que se ve plasmado en su mural del Guernica.
Guernica (1937)
Les demoiselles d'Avignon (1907)
Biografia de Pablo Picasso. (2018). Biografiasyvidas.com. Recuperado de:
Martín
Chirino López (Véase imagen a la derecha) es un escultor que nace el uno de noviembre de 1925 en Gran Canaria en
el seno de una familia de clase media (España). Vivía en un punto
de encuentro de un grupo de intelectuales canarios, entre los cuales
estaban Manuel Padorno y Manolo Millares.
Los
primeros años de vida viajó en numerosas ocasiones a los países
de la costa de África, influyendo esto en sus esculturas. En su
juventud, trabajó como marinero en compañía de su padre.
Más
tarde entró en la Academia del escultor Manuel Ramos, situada en Las
Palmas de Gran Canaria. Y además, se matriculó en la Universidad de
Madrid, para estudiar Filología Inglesa, pero dejó la carrera para
ingresar en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando finalizando
sus estudios en 1952.
En
1953 instala su primer taller de escultura en Gran Canaria, donde
aparecen Las Reinas
negras (Véase imagen a la izquierda), que eran
esculturas abstractas propias de Chirino hechas de hierro forjado,
piedras, madera o plomo.
En 1955
se muda a Madrid, crea, junto a más artistas canarios, el grupo El
Paso (Véase foto abajo) y realiza piezas de escultura mediante los ingresos que recibe
trabajando como profesor de inglés y dibujo en un colegio de
primaria. Un año después, el Museo de Arte Contemporáneo de Madrid
le compra dos esculturas (Composición cuenca y Pueblo).
Manolo Millares, Conde, Rafael Canogar, Antonio Saura, Manuel Rivera, Manuel Viola, Luis Feito y Martín Chirino
En
1957 comienza a trabajar en una fragua (taller de forjado de
metales) en Cuenca donde elabora esculturas que llevará a su primera
exposición individual el año siguiente, llamada Los hierros de
Chirino.
En mayo de 1960, el grupo El
Paso se disuelve, y ese mismo año realiza una exposición en Nueva
York, conocida como La serie de los inquisidores (Véase imagen a la derecha),
de carácter neo-figurativa. Al año siguiente abandona la
escultura de manera temporal por problemas de salud.
En 1972,
Grace Borgenich le ofrece trabajar en su galería, por lo que el
escultor permaneció un largo periodo de tiempo en Nueva York. Entre
1959 y 1962, presentó un total de catorce piezas de escultura. En
1963 nace su hija Marta.
En 1964,
tras pasar años en Grecia, cambia por completo las técnicas
utilizadas anteriormente, pues, aunque sigue utilizando el hierro, es
una línea más clásica. Además, fueron pintadas de colores vivos,
lo que las diferenciaba de las demás. También destacan los Afrocanes, que afirma que recuerdan a las máscaras africanas y representan la relación de las islas con el continente.
En
1969 se instala La Raíz
en los jardines del recinto de la Institución Ferial de Canarias.
En 1973,
cambia la forma en espiral, que estuvo presente en sus obras
posteriores, por horizontal. Presidió en Círculo de Bellas Artes de
Madrid en 1981. Diez años después inauguró el Centro Atlántico de
Arte Moderno en Las Palmas de Gran Canaria, que era un museo de arte
contemporáneo del que Martín Chirino fue creador y director.
Instala
Alfaguara en el
Hospital de Gran Canaria Dr. Negrín en Las Palmas de Gran Canaria en
1997. En el 2000 inaugura El sueño de Canarias
en el Parlamento de Santa Cruz de Tenerife. En 2003 inaugura la
escultura Espiral de viento (Véase imagen a la izquierda),
en una autovía, siendo su obra más representativa por la importancia que él le da a las espirales.
En
2008 es galardonado con el Premio de Artes Plásticas de la
Fundación Gabarrón, que se convierte en la primera vez que se
selecciona a un artista español. En 2014 ingresa como miembro
honorario en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y en
2016 recibe el título de hijo adoptivo Morata de Tajuña, un
municipio de Madrid donde reside actualmente y que es homenajeado en
su escultura La Morateña.
A lo
largo de su trayectoria artística realiza incontables exposiciones
tanto individuales como conjuntas.
Me llamo Coral Navajas Toledo. Soy una joven de 19 años que está cursando actualmente el 2º año del Grado de Maestro en Educación Primaria en la Universidad de Salamanca (España).
Este blog irá orientado a desarrollar los temas diversos tratados en la asignatura de Expresión Plástica en la Educación Primaria del Grado antes mencionado, impartida por Florencio Maíllo. La elección de la fotografía adjuntada en la que aparezco yo, ha sido, además de para que me conozcáis, para recalcar la importancia de las sombras y las luces en el arte; el mirar un mismo elemento desde distintas perspectivas, porque como dice la frase: "El lobo será siempre el malo si sólo escuchamos a Caperucita". Cada persona habla desde su propia perspectiva, el escuchar sus versiones, puede hacerte ver el mundo más claro.
Para finalizar, os dejaré con una frase de Albert Einstein (1879-1955) que dice: "El arte es la expresión de los más profundos pensamientos por el más sencillo camino".