domingo, 29 de abril de 2018

Arte

A principio de curso hablamos del Impresionismo, el Neoimpresionismo, el Cubismo y el Clasicismo, y hace poco vi algunas pinturas sobre estas escuelas y quiero aportar las imágenes que más me han llamado la atención.

En primer lugar, voy a explicaros qué son para que podáis entender mejor las pinturas.

El Impresionismo es una manera artística o literaria de considerar y reproducir la naturaleza, atendiendo más que a su realidad objetiva a la impresión subjetiva o personal.





El Neoimpresionismo es un movimiento pictórico francés que constituye a la vez una evolución y una reacción contra el impresionismo y se caracteriza por el uso de puntos de colores puros organizados de manera que, vistos desde cierta distancia, provocan un efecto de gran luminosidad.





El Cubismo es un movimiento artístico europeo caracterizado por la descomposición de la realidad en figuras geométricas.





El Clasicismo es una tendencia o estilo artístico y literario que se caracteriza por la búsqueda de la serenidad, el equilibrio y la armonía de las formas propias de la tradición greco-romana.




Y, sin darme cuenta, he puesto los estilos colocados en orden, desde el que más me gusta, al que menos. Siendo esto así, no dejan de ser arte y poseer cada una belleza inigualable. Como acabo de explicar, la escuela que más me gusta es el Impresionismo, puesto que representa la naturaleza de una manera llamativa, llena de luz y color, que nos hace reflexionar y, al menos a mí, me da la sensación de vitalidad y positividad.


Bibliografía

Afremov, L. (2017). Rain energy. [Figura]. Recuperado de: https://leonidafremov.deviantart.com/art/Rain-Energy-by-Leonid-Afremov-680019415

Anónimo. (2012). Cubismo. [Figura]. Recuperado de: https://carogmartin.wordpress.com/2012/11/29/cubism/cubismo/

Anónimo. (2016). Definición de impresionismo. [Figura]. Recuperado de: http://conceptodefinicion.de/impresionismo/

Anónimo. (2017). Gli 80 anni di Guernica: cosa c’è da sapere sul capolavoro di Picasso. [Figura]. Recuperado de: http://www.radiosapienza.net/7599-2/

Betancourt, A. (2018). El neoimpresionismo. [Figura]. Recuperado de: http://historiadelartelaensenanza.blogspot.com/2016/06/el-neoimpresionismo.html

López, A. (s.f.). Neoimpresionismo.  [Figura]. Recuperado de: https://losentrelienzos.blogspot.com/2015/03/neoimpresionismo.html

Mollejo, V. (2017). Conoce las características principales del cubismo. [Figura]. Recuperado de: https://okdiario.com/curiosidades/2017/09/04/caracteristicas-principales-cubismo-1289506

Oxford University Press. (2018). Recuperado de: https://es.oxforddictionaries.com/

Símbolo abierto. (s.f.). Impresionismo. [Figura]. Recuperado de: https://simboloabierto.wordpress.com/impresionismo/

Thierry. (2016). Le pointillisme, la technique explication. [Figura]. Recuperado de: http://www.nabismag.fr/pointillisme-technique-explication/





No hay comentarios:

Publicar un comentario