domingo, 29 de abril de 2018

El daltonismo

En este blog escribo sobre temas que tengan relación con los contenidos de la asignatura, y ya que uno de ellos es el color. ¿Por qué no hablar de los problemas que sufrimos las personas con este?

“En mi casa existe un caminito de piedras rojas. Entre esas piedritas crecían pequeños pastos y, un día, mi mamá me pidió que los quitara. Recuerdo que batallaba mucho para encontrarlos a simple vista, así que tenía que prestar mucha atención a la “forma” para darme cuenta dónde estaban las hojitas que tenía que quitar. Cuando terminé, mi mamá vio el caminito y me dio un buen jalón de orejas por haberle mentido. ¿Qué había pasado? Todavía quedaban muchos pastitos que no había visto, y entonces aprendí que me cuesta muchísimo trabajo distinguir el verde y que puedo confundirlo con otros colores“. Esta es una historia que leí un día, y esta desinformación causa, como en muchos otros ámbitos, el desconocer qué le pasa a tu cuerpo y verlo como algo fuera de lo común, cuando es algo normal.

El daltonismo es un defecto de la vista que consiste en no distinguir ciertos colores o confundirlos con otros.

Hay distintos grados de daltonismo, que van desde la tricromacía (una dificultad pequeña para distinguir el verde y el rojo), hasta el acromatismo (una incapacidad de distinguir cualquier color). 

Esto se debe a que en el ojo tenemos tres canales que interpretan la información cromática de los colores rojo, amarillo y azul, los primarios, que nos permiten ver hasta un millón de colores diferentes. 

A las personas con daltonismo, solo les funcionan dos de esos canales, por lo que el número de colores que pueden ver se reduce a diez mil. 

En una imagen como esta, una persona sin dificultades para distinguir colores, verá un 74. Una persona con tricomacía verá un 21, y una persona con acromatismo no podrá lograr ver ningún número.



Este problema está yendo cada vez a peor, puesto que la sociedad no le da importancia a este tipos de personas, que sufren en su día a día situaciones como no saber si una fruta está madura, no saber cuándo cruzar la calle, o incluso poder combinar la ropa de manera correcta.

Así es como vería una persona que posee daltonismo:








Bibliografía

Gamero, A. (2017). Así ven el mundo las personas que sufren DALTONISMO. [Figura]. Recuperado de: https://www.recreoviral.com/experimentos/asi-ven-mundo-daltonismo/

Butten, L. (2014). ¿Cómo ve alguien con daltonismo? Biriógenes. Recuperado de: http://www.biorigenes.com/como-ve-alguien-con-daltonismo/






No hay comentarios:

Publicar un comentario