Banksy es un grafitero londinense que ha revolucionado el mundo a nivel global a través de sus expresiones en paredes de la ciudad, que hasta ahora realizaba sus obras de manera anónima, hasta que el DJ Goldie dijo su nombre en una entrevista sin darse cuenta de ello. Robert Del Naja sería el autor detrás de este arte tan significativo. Además, se sabe que actualmente forma parte del grupo de trip-hop Massive Attack, donde es apodado Robert 3D, aunque sigue dibujando como hobbie. Aunque ésta es solo una de las muchas suposiciones hechas sobre el posible autor o autora, o incluso autores, de este arte callejero.
Cuando esto salió a la luz, el artista afirmó: "Los rumores de que yo soy Banksy son una gran exageración. ¡Todos somos Banksy!", dando a entender que no se trataba de una autoría individual como tal, sino que él da imagen a los pensamientos de la sociedad. Y tras investigaciones de C.Williams, se confirmó que Banksy tenía a su disposición a un grupo que trabajaba bajo su palabra.
Los rumores dicen que Banksy comenzó su carrera artística en los 90 en la conocida como capital del graffiti, Bristol (Inglaterra). Empezó como un joven como otro cualquiera, que intentaba huir de la policía mientras cometía lo que algunos llaman vandalismo y otros arte. Por esta causa, adoptó la técnica de esténcil que le permitía ir más rápido para evitar ser pillado por la autoridad.
A día de hoy, es más fácil ver sus obras en galerías que en paredes, incluso han llegado a costar 1,8 millones de euros en diversas subastas. Además, y entre muchos otros actos sociales, ha publicado cuatro libros: Dándote golpes en la cabeza contra una pared de ladrillos (2001), Existencialismo (2002), Basta ya (2004) y Pintura de paredes (2005), que es una recopilación de varias de sus obras.
"El arte debería confortar a los perturbados y perturbar a los confortables" fue una frase que creó polémica, pues hace referencia a que sus obras son una manera de llevar el pensamiento del pueblo a los altos dirigentes, los cuales podrían sentirse abrumados con tales críticas que, a la vista está, van dirigidas a ellos.
A continuación realizaré una breve crítica de algunas de sus obras más conocidas:
Esta imagen, según mi interpretación, representa la necesidad imperiosa que posee la humanidad de hacer la guerra en todo momento y sin ningún pensamiento previo ni lógico sobre lo que está bien o lo que está mal. Además, se puede interpretar como que, hasta en los momentos cotidianos que aparentan ser de paz y normalidad, también hay conflictos; o que el escudo que presenta la paloma, simboliza todas aquellas personas que pretenden eliminar la guerra, defendiendo la paz.
Esta imagen podría simbolizar los prejuicios que ponemos al conocer a una persona o a un conjunto, como por ejemplo “los andaluces son todos muy graciosos”, o, como se ve en el grafiti, “los niños han de ser valientes y fuertes y las niñas débiles y dependientes”, cuando, tanto en un caso como en otro, hay personas de todo tipo, y no podemos generalizar ni tener altas expectativas, pues luego salimos perdiendo.
Esta imagen, desde mi punto de vista, representa el daño que los humanos estamos haciendo a la tierra, tanto de forma abstracta, es decir, a los fenómenos mundiales, como a nuestro entorno más cercano.
Esta pintura está realizada en el muro de Palestina, dividiendo dos territorios, en el que Banksy ha querido mostrar que la niña con los globos está intentando llegar a su mayor deseo: la libertad.
Bibliografía:
Huet, A. (2017). Parece que al fin sabemos cuál es la verdadera identidad de Banksy. [Figura]. Recuperado de: http://www.konbini.com/mx/inspiracion/parece-que-ya-sabemos-cual-es-la-verdadera-identidad-de-banksy/
Bibliografía:
Huet, A. (2017). Parece que al fin sabemos cuál es la verdadera identidad de Banksy. [Figura]. Recuperado de: http://www.konbini.com/mx/inspiracion/parece-que-ya-sabemos-cual-es-la-verdadera-identidad-de-banksy/
No hay comentarios:
Publicar un comentario